Cómo controlar sus emociones en el trabajo.

Basta una palabra mal dicha por un compañero de trabajo y usted siente que se le revuelven las vísceras. O quizá se trata de un comentario desfavorable por parte de su superior y su ansiedad se dispara. Así de difícil es el manejo de las emociones en el trabajo.

Hace mucho tiempo que las universidades estudian las emociones. Recientemente, la universidad de Standford realizó una investigación en la que identificaron una estrecha relación entre la motivación y la regulación de las emociones. En otras palabras: la forma en la que usted desea sentirse o estar (motivación) incide sobre la forma en como usted se siente/está realmente (emoción).

¿Cómo se estudian científicamente las emociones?

Se eligieron dos grupos de participantes. Un grupo conformado por personas que espontáneamente manifestaban su deseo por estar en calma y serenidad. El otro grupo, conformado por participantes naturalmente proclives al malhumor y temperamento exacerbado. Se midió la activación electrodérmica.

El experimento consistió en exponer a cada de participantes a una secuencia de rostros que expresaban malhumor y cólera. Las personas serenas y tranquilas, lograron mantener su estado emocional. Aquellos participantes malhumorados, aumentaron su malestar y entraron alcanzaron un nivel cercano a la cólera.

«la forma en la que usted desea sentirse o estar (motivación) incide sobre la forma en como usted se siente/está realmente (emoción)».

¿Qué queda para aplicar?

Llevar un estilo de vida sano. Es evidente la relación entre la calidad de vida que tenemos y las emociones que experimentamos. Una alimentación balanceada, convenientes ciclos de sueño, ejercicio regular. Definitivamente, la más importante es incluir rutinas de meditación en todas estas actividades. La meditación sirve de preámbulo a la relajación y una persona relajada, está protegida contra el descontrol emocional.

Compromisos a corto plazo. Escoja una emoción positiva para cada día. Concentre toda su atención en ella. Coloque elementos que le recuerden su compromiso diario: mensajes en su computador, o en su teléfono, frases inspiradoras.

La elección de una emoción positiva al día le permitirá estar alerta para identificar en qué momentos se encuentra más vulnerable para caer en fases de malhumor o descontrol.

Momentos de introspección. Son los momentos en los que usted se formula preguntas poderosas: ¿Qué situaciones son más difíciles de tolerar? ¿Qué comportamientos le han permitido controlar las situaciones difíciles? ¿Qué ha hecho para recuperar la calma y el control?

El resultado de este ejercicio es que usted identificará más rápida y eficazmente aquellas situaciones que lo impulsan al estrés y podrá tomar las acciones para prevenir una reacción adversa.

Evalúe el entorno. Identifique las fuentes de malestar. Reconozca los estilos de comunicación que generan ansiedad. Quizá las frases amenazadoras de su jefe, o las estrategias agresivo-pasivas de sus compañeros. También las reuniones que no llegan a compromisos. Las interacciones entre compañeros. Para algunos, resulta más fácil trabajar en ciertos horarios que en otros. Reconozca que usted también puede ser un factor de ansiedad y estrés para los demás.

Todos queremos cambiar para ser mejores, pero creo que nadie quiere cambiar a causa de otros. Tome la iniciativa y láncese a ajustar sus propios estilos de relación: inicie las conversaciones con un saludo sincero. Deje que los demás expresen sus ideas. Refuerce las conductas de los demás que favorecen un mejor clima de trabajo y sepa agradecer por cada orientación que recibe.

La regulación de las emociones en el trabajo exige acciones. La evitación, evasión o huida no son siempre las mejores reacciones. Entrénese para ofrecer un nuevo y más rico repertorio de conductas favorables al buen clima de trabajo.

Dale click en SEGUIR, para estar al tanto de nuestras publicaciones semanales.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.