Tácticas ganadoras para estudiantes internacionales.

Lanzarse a estudiar un programa en el extranjero no requiere habilidades superhumanas. Pero si exige que el estudiante logre desarrollar tácticas que le permitan ser competitivo en los ambientes escolares.

Aunque cada país tiene sus propios modelos académicos hay, al menos, 5 tácticas que he probado personalmente tanto en mis años de estudiante como en todos mis años como profesor universitario.

Podría interesarle: ¿Necesita hacer un MBA?

Organice su tiempo.

Nada más obvio que esta afirmación y, a la vez, nada más difícil para un estudiante internacional que quiere estudiar y, además, aprovechar todo lo que su nuevo lugar de vivienda le ofrece.

El primer instrumento para desarrollar está táctica es la agenda. La agenda, ya sea en medio físico o electrónico, debe ayudar a administrar las diferentes actividades que el estudiante debe desarrollar en un ciclo académico.

No tenga miedo y ubique tiempos para la recreación y para el ocio a la vez que dedica tiempos para las clases, los momentos de estudio personal y en grupo.

Una agenda bien elaborada le permitirá identificar el peso porcentual de las diferentes actividades y eso facilita la toma de decisiones:

  • 1. Aumentar los tiempos de estudio,
  • 2. Reducir el tiempo de ocio,
  • 3. Incluir nuevas actividades,
  • 4. Incorporar actividades que le traen mucho provecho (deporte, práctica musical, aprender nuevos idiomas, entrenarse en el manejo de algún software, entre otras).

Cuando estudie individualmente, programe ciclos de 45 minutos. Estudios científicos muy reputados muestran que después de los 45 minutos de estudio hay una baja de atención. Tómese una pausa de 15 minutos y retome.

Tome buenos apuntes.

Como profesor, siempre reproché que los estudiantes tomaran una foto de mis apuntes en el tablero sin que hubieran tomado nota en sus propios cuadernos o computadores. Años después, sigo pensando lo mismo.

Considero que los estudiantes deberían consignar en sus apuntes las explicaciones del profesor y , si éste ofrece ayudas audiovisuales, referir las notas a las diapositivas o a los videos usados en clase.

Si las clases son magistrales, usted siempre puede pedir la autorización para hacer una grabación de audio a fin de poder completar sus notas de clase. Este recurso me fue muy útil cuando estudié legislación laboral.

Universidad de Coimbra – Portugal

Identifique su estilo de aprendizaje.

Más allá de saber si usted es más  visual o más auditivo se trata de identificar el tipo de recursos que facilitan su aprendizaje:

  • 1) Explorador: estudio personal y búsqueda de información porque usted confía en sus mecanismos de investigación y retención de información
  • 2) Argumentador: estudio en grupo porque usted retiene más fácilmente el contenido que se genera en los debates
  • 3) Contextualizador: estudio en contexto porque usted retiene más la información que está asociada a casos concretos.
Traje de gala de los Universitarios Portugueses

Cuidado personal.

Ya lo he anunciado en párrafos superiores, pero ahora lo desarrollo más. El cuidado personal en lo que se refiere a la actividad física, la alimentación y el descanso es fundamental para el éxito académico.

En un estudio desarrollado en varias universidades americanas se encontró que los estudiantes extranjeros alteraban nocivamente sus hábitos alimenticios, mantenían e incrementaban los indicadores de una vida sedentaria y alteraban negativamente su higiene del sueño.

El desarraigo cultural así como los bajos presupuestos para el mantenimiento impulsan a los estudiantes al consumo de comidas rápidas y de baja calidad.

Del mismo modo, los periodos de estudio personal combinados con una agenda desordenada que trata de responder a toda la oferta de actividades para estudiantes generan desajustes en los ciclos de sueño y vigilia. Como consecuencia, adicional al cansancio físico, se desencadenan cuadros de ansiedad e incluso depresión por agotamiento psicológico.

Tuna femenina de la Universidad de Coimbra – Portugal

Aprender a “pausar” las redes.

Se ha encontrado en algunos estudios desarrollados por la Unión Europea que los estudiantes internacionales dedican a sus redes sociales hasta el 63% de su tiempo para estar al tanto de lo que ocurre en sus países de origen o para socializar lo que viven en su nueva experiencia académica. Sin duda, esta es una conducta adictiva.

La mayoría de los estudiantes dedica más de una tercera parte de su tiempo a revisar el contenido de sus redes sociales al mismo tiempo que estudia individualmente, en grupo o, incluso, mientras asiste a las clases.

Aprender a desconectarse significa incluir actividades gratificantes lejos de las redes sociales: deporte, práctica de algún instrumento, aprendizaje de un idioma, lectura de libros y revistas, práctica de pasatiempos como la pintura, la fotografía, entre muchas otras.

Deja tus COMENTARIOS y dale click en SEGUIR para estar al tanto de nuestras publicaciones semanales.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.