Los malos compañeros de trabajo se están metiendo en tu cama.

Los trabajadores problemáticos son acosadores, abusivos, maltratadores y matones. Su comentarios sarcásticos, su afán por entorpecer el éxito de los demás, sus conductas groseras y comentarios fuera de lugar hacen que la jornada laboral sea insoportable.

Los investigadores quisieron ver cómo ese maltrato incidía sobre las relaciones de pareja.

Un grupo de investigadores de  la Universidad de Portland se dedicó a estudiar las conductas de 305 parejas de esposos. Cada una de estas parejas respondió a un cuestionario que permitió identificar cual de los dos cónyuges consideraba que tenía malos compañeros de trabajo.

Los investigadores caracterizaron detalladamente el malestar que uno de los miembros experimentaba con algún compañero de trabajo y quisieron ver cómo ese maltrato incidía sobre las relaciones de pareja.

Encontraron que los malos compañeros de trabajo son un contenido frecuentemente evocado en las conversaciones de las parejas. También identificaron que los malos compañeros de trabajo generan un malestar emocional que inocula la vida cotidiana de las parejas como si el hogar fuera una extensión del ambiente de trabajo.

«Los investigadores recomiendan cero tolerancia con los trabajadores maltratadores, acosadores y groseros dado que el impacto de su mal comportamiento interfiere con la productividad de la empresa y llega a los hogares de sus colegas constituyendo un tipo de acoso psicológico que es de difícil diagnóstico y tratamiento».

Uno de los mayores hallazgos de los investigadores tiene que ver con las alteraciones en el ciclo del sueño tanto de las víctimas de los matones en el trabajo como de sus parejas.

Si, así como lo lee, las parejas de quienes son víctimas de maltrato en el trabajo sufren de episodios de insomnio relacionados con el acoso. Son incapaces de conciliar el sueño o de mantener los ciclos de sueño completos, experimentan pesadillas y se despiertan con emociones negativas de rabia, miedo o angustia.

Museo de bellas artes de Montréal – Canadá

Los investigadores explican que los cónyuges son muy sensibles a los estados emocionales  de su pareja y, por tanto, hay una solidaridad vicaria frente a las situaciones de maltrato que se expresa en la alteración del ritmo del sueño. En la investigación se encontró que si los dos cónyuges trabajan en la misma empresa, los síntomas de malestar se incrementan.

El equipo de investigadores recomienda cero tolerancia con los trabajadores maltratadores, acosadores y groseros dado que el impacto de su mal comportamiento no solo interfiere con la productividad al interior de la empresa. También llega a los hogares de sus colegas y se constituye en un tipo de acoso psicológico que es de difícil diagnóstico y tratamiento. De ahí, que los protocolos de civismo y respeto en las empresas deben estar claramente formulados y estipulen las sanciones para quienes no los acaten.

Deja tus COMENTARIOS y dale click en SEGUIR para estar al tanto de nuestras publicaciones semanales.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.