La respuesta a esta pregunta determinará que nuevas personas se decidan a migrar a esta provincia canadiense. Aquí les comparto algunos datos recolectados por la oficina de estadística para el año 2017. Seguramente en el 2018 y 2019 se seguirá la tendencia. Quisiera yo que algún día pudiera leer ( o quizá me animo a escribir) una publicación como la que tituló el diario El País «Los refugiados nos devuelven más de lo que reciben». pero aplicado a la inmigración en Canadá.
Los datos han sido tomados del Instituto de Estadística de Québec.
¿De dónde vienen los migrantes y cual es su interés laboral?
La mayor fuerza laboral representada por los inmigrantes está constituida por el grupo de Trabajadores calificados y su proveniencia es Asia.
¿Qué edad tienen los trabajadores en la provincia?
La mayoría de los trabajadores está entre los 25 y los 45 años. Esto se explica por los criterios de admisión a los programas de migración. Además, coincide con la edad de la población laboralmente activa en la mayoría de países desarrollados. En la siguiente tabla, presento los datos para las demás franjas de edad.
¿Empleo para hombre y mujeres?
En lo que se refiere a la distribución de los trabajadores por género, la provincia de Québec está bastante equilibrada:
¿Cómo se distribuyen los trabajadores según su formación académica?
La mayoría de los trabajadores tiene estudios postsecundarios, lo que equivale a formación técnica, tecnológica en otros países americanos. El siguiente grupo lo ocupan quienes tienen diplomas universitarios a nivel profesional, maestría y doctorado.
¿ En qué sectores laborales están los trabajadores?
El sector privado y el sector público son los principales generadores de empleo. En ellos se concentra el 75% del trabajo en la provincia. La mayoría de los trabajadores se ocupan a tiempo pleno (36 a 40 horas semanales).
¿Cómo enfrentar la falta de experiencia laboral para postularse a trabajos en la provincia?
La experiencia laboral es fundamental a la hora de buscar empleo en la provincia de Québec. La recomendación es que cada uno busque empleos que no requieran una experiencia laboral previa pero que estén estrechamente relacionados con su oficio o profesión. Así podrá demostrar lo que usted vale y cuales son sus competencias esenciales.
Impulsador o promotor de ventas: Especial para quienes tienen formación en mercadeo, publicidad, diseño de marcas, entre otras. Las ofertas de empleo para estos cargos, no piden experiencia laboral. En contra parte, se pide un manejo básico del idioma (francés o inglés) y excelentes habilidades de relación, capacidad de adaptación a diferentes ambientes y personas.
Ayudante de cocina: Este trabajo aprovecha el gusto por la cocina de quienes se postulan como candidatos. Quienes no tienen experiencia deben demostrar un mínimo de destreza para manejar los implementos de la cocina. Se requiere que la persona pueda mantener ciertas actividades por largo tiempo: lavado de platos y de alimentos, picar, cortar, almacenar según las orientaciones del chef de cocina. Este trabajo aplica para quienes han estudiando cocina, han trabajado como cocineros previamente o quienes tienen formación en el sector de la hotelería y los restaurantes.
Mesero: En la provincia, el cargo de «preposé au comptoir» tiene los beneficios de un trabajo que no requiere experiencia previa pero si muy buena actitud de servicio. Lo que cuenta son sus habilidades para mantener relaciones cordiales y amistosas tanto con los clientes como con los compañeros de trabajo. El conocimiento del idioma es fundamental aunque el vocabulario que se utiliza en este tipo de empleos es relativamente reducido.
Equipo de apoyo en eventos: la revisión de boletas de ingreso a los eventos, la recolección de basura, acomodar mesas y sillas, disponer o recoger material publicitario son tareas sencillas que pueden realizar personas sin experiencia y que no tienen un conocimiento funcional del idioma.
Como dato final, entre el 2017 al 2018 se ha visto un aumento del 30% en el número de empleos que reciben un salario de 19 CAD por hora. En el periodo 2012 a 2017, ese aumento fue solo del 20,5%
Dale click en SEGUIR, para estar al tanto de nuestras publicaciones semanales.
Un comentario Agrega el tuyo