¿Siente que la rutina se impone en su vida? Reaccione a tiempo.

A pesar de que las rutinas son sinónimo de control, estabilidad y equilibrio pueden desembocar en frustración, sensación de estancamiento vital y pérdida de la motivación. 

El sistema educativo forma para tener rutinas. Rutinas de aseo personal, ciclos de sueño, horarios de alimentación, ritmo de actividad física, estudio y trabajo. En la adultez, la capacidad para mantener una rutina productiva es una competencia valorada por los empleadores.

Pasar horas en el transporte público, soportar relaciones inconvenientes con la pareja, con los hijos y demás familiares, invertir tiempo en improductivas reuniones laborales o padecer una mala relación con los compañeros y jefes en el trabajo, también son rutinas. Pese a ello, son rutinas perversas que terminan por aumentar la ansiedad y el estrés y desencadenar reacciones emocionales adversas e innecesario desgaste físico general. Investigadores de la Universidad de Oxford encontraron que las personas que experimentan rutina en el trabajo sufren tres veces más de accidentes cardiovasculares y experimentan trastornos en los ciclos del sueño.

Samantha Heckhard, experta en trastornos clínicos en contextos laborales indica que «muchos jóvenes se atraen por empleos desafiantes pero no imaginan que el desafío constante implica rutinas altamente estresantes. Además, los proyectos desafiantes nunca se cierran. Las rutinas de exigencia pueden mantenerse por tiempo indefinido». 

Las rutinas perversas tienen efectos sobre las emociones. A parte del estrés y la ansiedad, aumentan la tristeza, deterioran la autoimagen e implican un riesgo de depresión. Se trata del cuadro clínico de boredom o bore-out, lo opuesto al burn-out.

«Los proyectos desafiantes nunca se cierran. Las rutinas de alta exigencia pueden mantenerse por tiempo indefinido y generar frustración y agotamiento general».

Hacer un balance entre los requerimientos de la vida personal y profesional. Al final del balance es necesario hacerse la pregunta: Lo que hago ¿Me está llevando a alcanzar mis objetivos vitales?

Iniciar ciclos de aprendizaje. Mejorar la calidad y abundancia del conocimiento que usted tiene puede enriquecer las actividades cotidianas y romper con la rutina. Igualmente importantes son los procesos de aprendizaje relacionados con los intereses personales y pasatiempos. Conocer los últimos desarrollos en aeromodelismo, escuchar las producciones musicales de su cantante favorito o estar al tanto sobre los nuevos desarrollos tecnológicos son apenas ejemplos de las áreas de aprendizaje que pueden ayudar a quebrar la vida rutinaria.

Fatiga_1_https:::stocksnap.io:photo:W7PLC0KYVK

Imagen tomada de.

Emprender y mantener pasatiempos. Los pasatiempos están relacionados con el ocio. Ese tiempo invertido en los propios intereses que no debe generar ningún otro resultado que la satisfacción sin hacer mal al prójimo. En el espectro de posibilidades de ocio, es determinante que se trate de una actividad y no de un acto de sedentarismo. Hacer deporte, pasear, visitar museos, encontrar amigos, ir a cine son actividades gratificantes y que ayudan a romper con las rutinas. Pasar horas frente a juegos electrónicos o el televisor genera una rutina perversa, o en otras palabras, un vicio. El listado de vicios se alarga cuando las acciones personales deterioran el propio bienestar o el de los demás.

Podría interesarle: Legalización de la marihuana

Hacer cambios en los espacios físicos. Tanto en el hogar como en el trabajo, el cambio de lugar de los objetos genera cambios en los movimientos, en los puntos de atención y en las micro-rutinas. Todos hemos tenido la experiencia de cambiar el lugar del sofá o la posición de la cama en la habitación y sabemos bien que se respira un aire nuevo y fresco que anima a hacer nuevas actividades o disfrutar las cosas simples de un modo nuevo.

Todos hemos tenido la experiencia de cambiar el lugar del sofá o la posición de la cama en la habitación y sabemos bien que se respira un aire nuevo y fresco que anima a hacer nuevas actividades o disfrutar las cosas simples de un modo nuevo. 

Podría interesarle: Caja de herramientas para viajeros

Expresar el malestar de sentirse preso por la rutina. Sobre todo, cuando se puede hablar tranquilamente con la pareja, la familia o los amigos. El grupo ayudará a encontrar y ejecutar acciones para ello. Aparecerán oportunidades de aprender, de viajar, de salir a pasear o cualquier otro motivo para ayudar a quebrar el ciclo malsano de la rutina.

Si la rutina se presenta en su trabajo hay varias opciones: 1) Autogestione nuevas formas de participación en comités y grupos de su trabajo. 2) Propóngase metas a corto plazo, 3) Implíquese en nuevos proyectos. 4) personalice su espacio de trabajo. 5) Hable abiertamente con su jefe. 6) Considere un cambio de empleo.

Dale click en SEGUIR, para estar al tanto de nuestras publicaciones semanales.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.