Estrés, dificultad para equilibrar los requerimientos del trabajo y de la vida personal o sensación se sobrecarga laboral, son señales de fatiga mental o nerviosa.
Diagnosticarse con base en cuestionarios en linea es irresponsable. Pero tampoco es conveniente que usted deje de pasar por alto algunas situaciones que podrían desencadenar en un cuadro de fatiga mental. Aquí, ocho señales para estar alerta.
Señales físicas: el cansancio físico es más fácil de identificar que el cansancio mental. Sin embargo, el cuerpo emite indicios de la fatiga mental en forma de dolores musculares, tensiones o espasmos, dolor de cabeza, malestar general, problemas de digestión. Si desea profundizar más sobre la relación entre el malestar físico y el mental, le recomiendo que lea el libro de T. Dethlefsen «La enfermedad como camino»
Señales de las emociones: los cambios en el tono emocional pueden ser causados por la fatiga mental. Especialmente el aumento en la irritabilidad se relaciona con el cansancio. Sentirse irritable o manifestarse abiertamente irritado es solo la cima de un conglomerado de emociones que expresan malestar general y que, muy seguramente iniciaron como sensibilidad, susceptibilidad, descontento, inconformidad. Esté vigilante si experimenta culpabilidad y si, frecuentemente se siente incapaz de resolver los problemas cotidianos.
Podría interesarle: Vacaciones perfectas: la ciencia le indica cómo y cuanto tiempo
Señales de la memoria: como usted puede imaginarlo, la pérdida de información que generalmente usted podría recordar fácilmente es un signo de cansancio mental. También, la dificultad para retener nueva información que está relacionada con su quehacer. Si esto se acompaña de dolor de cabeza o mareos, definitivamente es el momento para consultar con un médico especialista.
En mi experiencia como psicólogo he encontrado personas que confunden estrés, ansiedad y cansancio. La ansiedad es una reacción emocional a las condiciones del ambiente. El estrés es la percepción que tiene el individuo de que sus capacidades son insuficientes para responder a las exigencias del ambiente. Estrés y ansiedad requieren acompañamiento profesional.
Señales en alteraciones del sueño: en este tema tanto el exceso como el defecto son importantes. En otras palabras, tanto la necesidad imperiosa de dormir excesivamente como la imposibilidad de conciliar el sueño y pasar desvelado en las noches debe ser motivo de alerta. El cansancio mental genera pensamientos intrusivos que son recurrentes y terminan por cambiar los ciclos de descanso.
Señales de adormecimiento o somnolencia: Como consecuencia de la señal anterior, una persona con cansancio mental se presentará como adormilado a lo largo del día. Esa somnolencia se observa en baja atención, bajo tono muscular, baja energía para iniciar o mantener las actividades cotidianas.
Imagen tomada de:
Señales en la falta de atención: todas las señales anteriores culminan por generar un individuo desatento. La pérdida de la atención o distracción aumenta el riesgo de cometer errores en las cosas mas sencillas de la vida: conducir, cocinar, trabajar. Una persona con cansancio mental puede causarse o causar daño a los demás. Sus descuidos pueden significar desde la pérdida del empleo hasta un accidente de tránsito o dejar abierta la llave del gas domiciliario. Un verdadero problema.
Señales cognitivas o Pensamientos fatalistas: la fatiga mental conlleva la percepción constante de que las cosas van mal. Y no se engaña: las cosas si pueden ir mal debido a su falta de atención, su pérdida de memoria, su malestar físico y su falta de sueño. A ello se suma un conjunto de pensamientos negativos que dejan ver la falta de horizonte vital, de sentido y de confianza en sus propias capacidades.
¿Cómo tratar la fatiga mental? algunas pistas son:
- Generar rutinas para el descanso,
- Hacer ejercicio y cuidar la calidad y el ritmo en la alimentación.
- Balancear las cargas laborales,
- Hacer planeaciones a corto, mediano y largo plazo.
- Mejorar la calidad y cantidad de sus actividades sociales.
2 Comentarios Agrega el tuyo